domingo, 25 de septiembre de 2011

EL CUERPO, METÁFORAS Y ANALOGÍAS: LA CABEZA

La cabeza simboliza el espíritu, el principio de autoridad y de orden.

Simboliza lo superior, lo que está arriba. Es la cima.

Se relaciona con lo sutil, lo abstracto, la mente, las ideas, la capacidad de imaginar y de proyectar.

En la mitología clásica y en la oriental encontramos divinidades con varias cabezas como: Hécate, Cerbero, Brahman, Agni, etc.

Para Platón la cabeza representaba un pequeño mundo, un microcosmos.

Los galos le atribuían una connotación de triunfo en la guerra, por eso a sus enemigos les cortaban la cabeza.

En el Zóhar la cabeza simboliza la luz astral.

En el arte medieval representa  la mente y la vida espiritual.

Es  la zona de  la comunicación, de la   creatividad y de la intuición.

Capta los estímulos que provienen del exterior.

Hay muchas expresiones de uso frecuente que contienen la palabra “cabeza”:

“Pierde la cabeza” el que actúa irracionalmente.

“Cabeza dura” es  el que no quiere entender.

“Darse la cabeza contra la pared” es cuando uno se  desespera ante la imposibilidad de conseguir lo que  desea o   por  errores cometidos.

Algunas experiencias “abren la cabeza”, ayudan a cambiar ideas, a ampliar nuestro punto de vista.

“Trae dolores de cabeza” es decir muchos problemas.

“Se le subieron los humos a la cabeza”, es un soberbio.

“Es pura cabeza”, es muy mental, está desconectado del resto del cuerpo, seguramente es perfeccionista y controlador.

 “Levanta cabeza” quien supera una situación desgraciada.

“Baja la cabeza” quien se somete y obedece.

 “Calentar la cabeza” es  apabullar  de ideas.

Cuando “se nos mete algo en la cabeza” no paramos  hasta conseguirlo.

Los que tienen la “cabeza llena de pájaros” son muy fantasiosos.

Sentamos cabeza” cuando nos volvemos más juiciosos y reflexivos.

Montaigne dijo que  "vale más una cabeza bien puesta que una llena".

Una  "una cabeza llena"  es aquella  en la que el saber se ha acumulado sin  selección ni  organización que le de  sentido.

"Una cabeza bien puesta" es aquella centrada y organizada que puede darle un sentido a las cosas.

Cuando digo que alguien  me partió la cabeza”, digo que me gustó tanto que no puedo dejar de pensar en esa persona.

Cara: se asocia con la identidad, la capacidad de ser responsable y con el afrontar los acontecimientos.  Decimos: poner la cara, encarar.

En las expresiones de nuestro rostro  pueden observarse señales  de nuestros estados emocionales.

Podemos expresar con claridad: sorpresa, alegría tristeza, enojo, miedo, asco.

Las expresiones faciales constituyen uno de los elementos básicos del lenguaje corporal, junto con el contacto ocular, las características de la voz, el tacto, el tono muscular, los movimientos del cuerpo y la postura.

Cuero cabelludo: se asocia con la vitalidad y el poder

Boca: relacionada con la comunicación verbal y la alimentación, es una zona de extrema sensibilidad al poseer gran cantidad de terminales nerviosas.

Participa en el canal de la comunicación, dando forma a lo que sale de adentro, es el último paso de la expresión verbal.

La boca y la garganta son filtros donde  queda lo que uno no expresa.

Labios: representan nuestro flujo externo de ideas y palabras.
También se asocian con la sensualidad, con los labios besamos, acariciamos, probamos.

Mandíbulas: es la base de nuestros dientes, se relacionan con la voluntad y la fuerza y representan el grado de rigidez en nuestra percepción.

Dientes: se asocian con la agresividad, con la fuerza.

Encías: se relacionan con el sostén y la seguridad.

Lengua: se asocia con la comunicación y el gusto.

Ojos: se relacionan con la capacidad de ver y mirar y con la comunicación, a través de la mirada se puede expresar  seducción, ira, amor, sorpresa, miedo, indiferencia, resignación, tristeza, alegría, entusiasmo…

Representan al “yo”, son las  “ventanas del alma”.

Ojo derecho: relacionado con el yo externo, con cómo creemos que nos ven los otros.

Ojo izquierdo: con el yo interno, cómo nos vemos nosotros.

Nadie tiene los 2 ojos iguales.

Cejas: representan las creencias.

Pestañas: cuando uno pestañea cambia la realidad, es la metáfora de cómo la vida cambia a cada instante.

Oídos: se relacionan con la capacidad de escucha.

Oído izquierdo: con el escuchar dentro, con la necesidad de estar en contacto con nuestras creencias y sentimientos.

Oído derecho: con el escuchar en términos de acciones, acontecimientos y circunstancias externas.

Nariz: se asocia con la intuición.

domingo, 18 de septiembre de 2011

EL CUERPO

El cuerpo tiene una historia. En todas las sociedades ha cambiado  su concepción, su importancia  social, su presencia en el imaginario y en la realidad.

Si pensamos en la importancia de la gimnasia y el deporte en la antigüedad greco-romana, no podemos fácilmente asimilarla al  ascetismo monástico medieval.

Foucault habla de “cuerpos dóciles” y dice que el poder les impone coacciones, interdicciones y obligaciones.

Habla de una anatomía política como mecánica del poder.

La disciplina a través de las instituciones familiares, escolares, carcelarias y hospitalarias, fabrica cuerpos sometidos y ejercitados, cuerpos dóciles.

Aumenta las fuerzas del cuerpo en términos económicos de utilidad y las disminuye en términos políticos de obediencia.

Cambian las significaciones imaginarias en cada época  en relación a los cuerpos, los discursos y las prácticas difieren, pero siempre se dice qué tienen que hacer, dónde y cómo tienen que estar.

Foucault habló ya en los 70  de un cambio de modelo de las sociedades disciplinarias y el panóptico hacia la biopolítica, explicando como ésta se ocupa de la vida biológica de los pueblos y de cómo los cuerpos son interpelados por el poder.

Nikolas Rose dice que el poder ya no vigila los cuerpos, sino que  los optimiza detectando riesgos futuros, configurando un modelo en el cual somos todos “enfermos presintomáticos”. 

Explica cómo la biopolítica contemporánea se ha convertido en “política molecular”, interviniendo el cuerpo para cambiarlo y maximizarlo.

Nuestra corporalidad se desarrolla en la cultura, como lo hace nuestro aparato psíquico por nuestra naturaleza social.

El cuerpo humano no es algo “natural” sino que se construye en un proceso de interacción con el entorno.

A lo constitutivo (factores hereditarios y genéticos) le debemos sumar las experiencias  del intercambio entre el individuo y su entorno. Este entorno está conformado por el medioambiente físico y la cultura.

Dentro del sistema cultural está incluido el subsistema familiar que también trasmite sus creencias, a través del lenguaje verbal y del lenguaje no-verbal, dejando una impronta fundamental.

Nuestras  experiencias tempranas son las primeras marcas sensoriales que recibimos y nacen del diálogo  con nuestra mamá., los bebés son dependientes, necesitan afecto, caricias, protección y amparo. El contacto corporal es imprescindible para sobrevivir. 

La cultura influye en los rituales del cuerpo como los hábitos de higiene, los modelos de belleza, la forma de vestir, los gestos, las posturas, la forma de andar  y en cómo se expresan los síntomas.

El cuerpo es una construcción subjetiva en la que se integran aspectos individuales y colectivos.

Al relacionarnos con los otros nos constituimos como humanos incorporando el lenguaje, los usos, costumbres, tradiciones, creencias, modos de acción de la cultura en la que vivimos.

Construimos la idea de nuestro cuerpo y también del ajeno por las experiencias que derivan de la interacción de las variables genéticas y hereditarias, culturales, sociales y ambientales.

Así se desarrolla nuestro lenguaje corporal que incluye gestos, posturas, movimientos, formas de tacto y de contacto, formas de expresar nuestros síntomas y enfermedades.

Nuestro cuerpo habla.

El 55% del significado de cualquier mensaje proviene del lenguaje corporal visual (expresión facial, gestos, postura,); el 38%, del elemento vocal, del modo en que se dicen las palabras tono, velocidad e inflexión); y el 7% restante es el que se refiere a las palabras, al contenido del mensaje en sí.

Los principales movimientos que podemos observar son los faciales, los gesticulares y los de postura, que se entrelazan entre sí.

Cada gesto es como una  palabra y puede tener varios significados. Sólo cuando  forma parte de una frase, puede entenderse, por eso podemos hablar de frases gestuales.

“Mi cuerpo es la fuente  de toda la información vital que  me abrió el camino hacia una mayor autonomía y autoconciencia. Solo cuando admití las emociones que tanto tiempo llevaban encerradas en mi cuerpo y pude sentirlas, fui liberándome poco a poco de mi pasado.” dice Alice Miller en El cuerpo nunca miente.

El cuerpo sabe lo que nos falta, lo que necesitamos, porque lleva en su interior la experiencia de toda nuestra vida.

Guarda memoria de todo lo que hemos vivido, de nuestras emociones reprimidas, de nuestros miedos que no son conscientes.

El cuerpo está en permanente construcción, lleva sus marcas biológicas, pulsionales, sociales, culturales, pero es también capaz de dejar sus marcas en esa misma sociedad.

Obedece y acata, pero también transgrede, resiste y establece líneas de fuga.

Es un territorio que invita a  ser explorado con amorosidad y cuidado, desde la sensopercepción, la experimentación y la expresión, alejándonos del modelo basado en el rendimiento, la eficiencia y determinados parámetros de belleza para poder conectarnos con nuestro deseo.

domingo, 11 de septiembre de 2011

BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN



Según una reciente investigación del Hospital deMassachusetts en Estado Unidos, la meditación tiene efectos beneficiosos a muy corto plazo en el cerebro. Ocho semanas son suficientes para  percibir cambios positivos en la memoria y para reducir el nivel de stress. 
 
El estudio, publicado en la revista Psychiatry Research: Neuroimaging,
demuestra que  cambios en la estructura cerebral parecen explicar algunas de las mejoras que genera la meditación 

¿Qué es la meditación?

Meditar es estar en un estado de no-mente, de consciencia pura, es ser testigo del fluir de emociones, sensaciones, pensamientos y no identificarse con ninguno, sin juzgar, sin discriminar.

¿Cuáles son sus beneficios?

Físicos:

Disminuye la tensión y calma las dolencias psicosomáticas producidas por la misma.

Reduce el stress.

Regula la presión sanguínea.

Fortalece el sistema inmunológico.

Retrasa el proceso de envejecimiento.

Revitaliza.

Tiene efectos positivos en la memoria y en la capacidad de concentración.

Optimiza el funcionamiento cerebral favoreciendo la capacidad de aprendizaje.

Psicológicos:

Aporta: calma, sosiego, energía, claridad, integración, confianza, tolerancia, aumenta la sensibilidad y la creatividad. Mejora la autoestima.

Hay muchas maneras de meditar, todas llevan al mismo lugar. Por esta razón, conviene elegir la que a uno le guste más y lo haga sentir más cómodo.

A mí me gusta mucho la meditación con cuencos tibetanos porque trabaja todos los chacras logrando su armonización.

La meditación con tambores me parece muy indicada cuando hay problemas de desvitalización y dificultades para accionar. Es una meditación dinámica que nos conecta con la tierra. Se comienza en movimiento al ritmo de los  tambores, y después de aproximadamente 15 o 20 minutos de movimiento, se hace una visualización.

Es más beneficioso meditar en grupo que hacerlo individualmente porque se genera un nivel de energía que es superior a la suma de la de los miembros del grupo.

Hay en youtube muchos videos con meditaciones guiadas como para comenzar que duran muy poco, vale la pena probar. Lo ideal es tomarse unos minutos dos veces al día para meditar, tratando de no hacerlo después de comer.

domingo, 4 de septiembre de 2011

¿QUÉ ES EL COUNSELING?

Con motivo del Tercer  Congreso Argentino  de Counseling: “Contribuyendo al Desarrollohumano y Comunitario: Counselors en acción”, desarrollado en la Ciudad de Buenos Aires los días 30 y 31 de agosto en la Legislatura Porteña, creo que es un momento propicio para hacer un comentario acerca de qué es el counseling, su  historia e importancia.

Quiero destacar que el Congreso contó con el auspicio de la UNESCO, IAC(International Associationfor Counselling), SEDRONAR, la Fundación Judaica  y el Ministerio de Educación GCBA y que fue organizado por la Asociación Argentina de Counselors con motivo de cumplir 20 años.

Objetivos declarados del Congreso:

*Difundir las experiencias laborales de los Counselors en los diferentes ámbitos donde se desarrollan

*Crear un foro de encuentro entre la Asociación, los profesionales del Counseling y las distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales cuyo objetivo sea la promoción del bienestar humano y comunitario

*Propiciar la formación de una red de contactos para el intercambio y la cooperación a nivel nacional entre instituciones

*Conocer las necesidades que tienen los diferentes organismos en sus diversos niveles para concretar sus proyectos y coordinar la forma de incorporar nuestra fuerza laboral a las estrategias generales de desarrollo comunitario

En la Argentina, la Consultoría Psicológica o Counseling existe hace aproximadamente veinte años.

En 1981, el Prof. Manuel Artiles  lo introduce en nuestro país.

En 1986, el Lic. Andrés Sánchez Bodas http://www.counselingred.com.ar/andresbio.htm  crea la carrera.

En 1992, el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación oficializa la carrera (Res. Min. Nº 998/92 ).

En 1992, el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación aprueba experimentalmente por Resolución Ministerial N° 998/92  los planes de estudio de la carrera de Consultor Psicológico (Counselor) que fue aprobada definitivamente por resolución de la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires(Res.DGEGP) N° 212/98.

Más tarde se aprobó el plan que oficializó el dictado de la carrera desde el enfoque Sistémico, por Resolución N°310/01 de la Secretaría de Educación.

En el Apartado 4.2  se especifica la  "Competencia del título y/o certificado:

a) Establecer relaciones de ayuda psicológica interventivas y preventivas, las que el consultor, sirviéndose de la comunicación lingüística, sobre la base de recursos provenientes de la psicología humanística, intenta, en un lapso relativamente corto, promover en una persona o grupos normales desorientados, sobrecargados, confundidos, en crisis, procesos activos de aprendizaje de autoayuda, su capacidad de autodirección, su competencia operativa y el desarrollo de sus potencialidades.


Esta tarea se puede desarrollar en forma independiente o en relación de dependencia..." desde el Enfoque Centrado en la Persona o desde el Enfoque sistémico.

El counseling se inició en los Estados Unidos a fines del siglo XIX y principios del  XX con los Vocophers , guías vocacionales y social workers que integran la acción social con la educación y la psicología con el objetivo de  disminuir la desigualdad y la injusticia provocadas por la  industrialización masiva.

En 1908 Frank Parsons abrió en Boston uno de los primeros centros de counseling en un local municipal: el Centro de Guía para jóvenes.

Carl Rogers en la década del 40 introduce una de las corrientes fundamentales del counseling: el enfoque centrado en la persona con la publicación en  1942 de “Counseling y psicoterapia”.
Otra corriente importante en counseling es la perspectiva sistémica, que nace a mitad del siglo XX en USA  basada en la Teoría General de los Sistemas y en la Teoría de la Comunicación Humana influencias de  la Cibernética, la Biología, la Antropología y la Psicología Social.

En la Argentina  se introduce en la década del 70.

En 1984 se funda ASIBA (Asociación de Psicoterapia Sistémica de Buenos Aires)
cuyo objetivo es difundir el pensamiento sistémico.

La Consultoría Psicológica (Counseling) es una profesión y, hoy en día, hay en el país varios Institutos y Universidades en las que se puede estudiar.


En Latinoamérica, México y Argentina son los únicos países que la tienen estructurada como carrera profesional.

El counseling es una profesión que se basa en una  relación de  ayuda para facilitar la resolución de problemas  y promover el desarrollo de las potencialidades de los consultantes.

Integra la educación, la sociología, el trabajo social, la psicología, la filosofía, la teología, y la antropología para  asistir a una persona, a una pareja, una familia, un grupo o una organización.

Se interesa en la promoción del bienestar individual,  social y comunitario; la prevención y asistencia ante problemas y/o conflictos personales y vinculares y la facilitación en procesos de desarrollo personal, para promover el despliegue de los potenciales humanos.

El counseling  no busca la  cura, se focaliza en la salud siendo  una disciplina que trabaja desde la prevención para la  promoción del desarrollo humano.

Los  Counselors podemos trabajar en hospitales, en ámbitos comunitarios, educacionales, laborales, en promoción social e institucional formando parte de equipos interdisciplinarios. También  en ámbitos de estudio y capacitación o atender en forma privada a nuestros consultantes.