domingo, 29 de mayo de 2011

TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN II

Toda conducta  es comunicación, pero no siempre la comunicación es eficaz porque no siempre se logra un entendimiento mutuo.

Un individuo no comunica, sino que participa en una comunicación.
La comunicación no es un modelo  de acción y reacción, debe entenderse como sistema, a un nivel transaccional.

Cada uno de los axiomas propuestos en la teoría de la comunicación  tiene como corolario ciertas patologías.

Axioma I.- Es imposible no comunicarse.

Dilema esquizofrénico: el dilema es que el sujeto  trata de no comunicarse pero esa negación de la comunicación constituye una comunicación.

Niega que se comunica y niega que su negación sea una comunicación.

Cualquier comunicación implica un compromiso porque la comunicación define una relación entre los que se comunican, al definir a quiénes se están comunicando.

Este fenómeno no se limita a la esquizofrenia, se puede dar en cualquier contexto. 

Tomemos como ejemplo la situación de dos pasajeros que comparten asientos próximos en un avión. Uno quiere hablar y el otro no, pero no puede abandonar el lugar y tampoco puede no comunicarse.

Hay pocas reacciones posibles:

1-     Rechazo de la comunicación: hace sentir al otro pasajero que no tiene interés en conversar, pero lo que no puede evitar es tener una relación con el otro.

2-     Aceptación de la comunicación: cede y acepta, con lo cual confirma la relación.

3-     Descalificación de la comunicación: puede comunicarse de forma tal que su propia comunicación o la del otro queden invalidadas. Puede decir frases incompletas o incoherentes, contradecirse, cambiar de tema.

4-     El síntoma como comunicación: para defenderse del pasajero que le quiere hablar puede recurrir a fingir sordera, borrachera, somnolencia, ignorancia del idioma o cualquier otra deficiencia o incapacidad que justifique su imposibilidad para mantener una conversación. Son motivos que están más allá del propio control.
Se puede metacomunicarque es la clave para salir adelante.
Es muy importante considerar el contexto porque una conducta alienada no siempre es producto de una mente enferma, sino que a veces es la única reacción posible frente a un contexto de comunicación absurda.

Axioma II.- Toda comunicación tiene un aspecto de contenido  y otro relacional que va más allá del contenido y tiene que ver con la forma.

Toda comunicación implica un compromiso y define una relación. El lenguaje es creador de relaciones porque no sólo transmite información sino que al mismo tiempo impone  conductas.

El aspecto referencial tiene que ver con el contenido.

El aspecto conativo con la parte relacional entre los comunicantes.

¿Qué tipo de mensaje debe entenderse que es? Por ejemplo una señora le dice a otra: ¿Son auténticas esas perlas? 

La forma en que pregunta define la relación porque puede ser sarcástica o simplemente curiosa.

Rara vez las relaciones se definen deliberadamente, con plena conciencia.

Cuanto más madura y espontánea es la relación más se pierde el aspecto relacional. 

En las más complicadas hay una constante lucha por la naturaleza de la relación y el aspecto del contenido es menos importante. Lo que importa es tener razón, y el interés es  ganar.

Metacomunicarse en forma adecuada es una condición para una comunicación eficaz.

Una de las primeras dificultades que puede aparecer es que haya un desacuerdo en el nivel relacional, metacomunicacional, pero tratar de resolverlo en el nivel de contenido.

Ejemplo: en una pareja, el marido invita a un amigo común a pasar unos días en la casa, la mujer se enoja pero no porque el amigo vaya a la casa, sino porque su marido no la consultó. Acá el contenido no es el problema, sino lo relacional, pero seguramente la discusión se focalizará en el contenido.

Es un ejemplo de confusión de los dos aspectos.

Puede haber desacuerdo en el nivel de contenido que no perturbe la relación. Estar de acuerdo en el desacuerdo, esto pasa en una relación madura.

Puede haber desacuerdo en el nivel de contenido y en el nivel de la relación.

Puede haber acuerdo en el nivel de contenido pero no en el relacional. Un ejemplo puede ser el de unos padres que se unen para ayudar a su hijo enfermo, y se separan cuando se cura. La estabilidad de la relación está amenazada ni bien deja de existir el acuerdo a nivel de contenido. Nuestro hijo está mal y nos necesita es el acuerdo. 

Hay situaciones en las cuales una persona se ve obligada a dudar de sus propias percepciones a nivel de contenido para no poner en peligro la relación.

Esto lleva a pautas de comunicación paradójica.

Fenómeno del desacuerdo

Se refiere a la confusión entre contenido y relación. El desacuerdo puede surgir en cualquiera de los dos niveles. Se puede resolver el desacuerdo en cuanto al contenido pero crearlo en cuanto a la relación.

Si se está en desacuerdo respecto a la afirmación que sostiene que el uranio tiene 92 electrones, uno de los antagonistas esta en lo cierto y el otro está equivocado. Deben definir su relación como complementaria o simétrica.

Al comprobarse que tal afirmación es cierta, no pueden seguir hablando de átomos, deben hablar de sí mismos y de su relación. Cada vez que propongo una comunicación en una relación con otro, también estoy proponiendo una definición de mí mismo en cada intercambio.

En esa definición de mí mismo hay tres respuestas posibles:
                                * confirmación
                                * rechazo
                                * desconfirmación

En la confirmación se acepta la definición que el otro da de sí mismo.

En el rechazo, se rechaza la definición que el otro da de sí mismo. Presupone un reconocimiento limitado de lo que rechaza, no es que niega la imagen que el otro tiene de sí mismo.

Por ejemplo un psiquiatra que no acepta la definición que un paciente da de sí mismo, cuando dice que es un desastre.

La desconfirmación es como decir vós no existís. Lleva a la pérdida de la mismidad y a la alienación.

Niega la realidad del otro como fuente de definición.

Impenetrabilidad

La visión que tengo de mí mismo es tan importante como la que el otro tiene de mí, pero ambas visiones sólo son más o menos similares.

Estos conflictos tienen una compleja estructura, por lo cual son difíciles  de resolver terapéuticamente,  ya que las relaciones no son concretas, sino experiencias subjetivas.

En las relaciones somos parte de un todo más amplio, cuya totalidad no podemos captar, no es posible la visión completa, cada uno tiene su visión.

No es posible la visión completa de nuestro propio cuerpo, nuestros ojos como órganos de percepción forman parte de ese mismo cuerpo que se quiere percibir.

Los órganos de la percepción interpersonal son impenetrables, esta ceguera lleva inevitablemente a conflictos.

domingo, 22 de mayo de 2011

Teoría de la comunicación

Paul Watzlawick estudió la pragmática de la comunicación interpersonal junto a J. Beavin Davis y D. D. Jackson en el MRI, Mental Research Institute en Palo Alto, California, Usa.

La comunicación es una condición de la vida humana. Desde su nacimiento, el ser humano adquiere reglas de comunicación.

El estudio de la comunicación humana se divide en tres áreas: sintáctica, semántica y pragmática.

La sintáctica se dedica a los problemas que tienen que ver con la transmisión de información, a los problemas de codificación, canales, ruidos y redundancia.

La semántica se ocupa del significado, toda información para poder ser compartida necesita de una convención semántica.

El aspecto pragmático es cómo afecta la comunicación a la conducta humana, como se generan vínculos por interacción.

A Watzlawick no le interesaba centrarse en el estudio de las condiciones ideales de la comunicación, sino en el estudio de la interacción tal cual se da de hecho entre seres humanos.

Junto con sus colaboradores desarrolló cinco axiomas.

Estos axiomas están interrelacionados y se dan siempre en la comunicación.

Son propiedades simples de la comunicación.

I -   Es imposible no comunicar

Todo comportamiento es una forma de comunicación. 

Cualquier conducta comunica algo, aunque uno no conteste cuando el otro le habla.

II - Toda comunicación tiene un aspecto de contenido  y otro relacional que va más allá del contenido y tiene que ver con la forma.

Tiene un aspecto de contenido porque transmite datos.

Y un aspecto relacional porque define el tipo de relación, explicita cómo debe entenderse dicha comunicación. Califica el mensaje, le da sentido a lo que se está diciendo. Puede ser el tono de voz, la entonación.

El aspecto relacional de una comunicación es idéntico al concepto de metacomunicación que es la comunicación sobre la comunicación, es decir que es algo que se comunica acerca de la comunicación en general. 

Un ejemplo sería: lo que yo siento cuando vós me decís…

III -  La naturaleza de una relación depende de la puntuación de la secuencia de comunicación entre los comunicantes.

La comunicación es continua, es una secuencia ininterrumpida de intercambios.

La puntuación de la secuencia es cómo cada uno establece el principio y el final de lo que está pasando, de cómo organiza los hechos.

La falta de acuerdo con respecto a la manera de puntuar, que es arbitraria,  genera dificultades.

Depende donde se pongan los puntos, la oración puede ser diferente.

Por ejemplo puede pasar en una pareja que él se queje porque ella no le lleva el apunte y se pone entonces de mal humor y ella dice que no le lleva el apunte porque él está de mal humor.

Esto genera dificultades en las relaciones y también con uno mismo.

Se generan profecías autocumplidoras, uno se convence de que algo va a funcionar de determinada manera, alimenta esa creencia y finalmente sucede así.

Si estás convencido que el otro no te va a llevar el apunte, seguramente ni lo vas a mirar y se va a cumplir la profecía.

IV -  Los seres humanos se comunican de dos maneras: digital y analógica.

La manera digital es la verbal y la analógica es la no-verbal que comprende gestos, posturas, tonos de voz, tensión corporal, miradas, expresiones faciales.

No es lo mismo hablar por teléfono en un idioma que no se domina, que hablar en ese mismo idioma si estamos cerca  de la otra persona, es más fácil entender por gestos aunque no comprendamos alguna palabra.

El contenido es lo que se transmite verbalmente y la relación es lo analógico.
  
V -  Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o en la diferencia en la relación.

Una relación simétrica es entre pares. 

En una relación complementaria hay jerarquías. 

Hay relaciones que siempre son complementarias, por ejemplo la relación entre padre e hijo. 

Pero no todas las relaciones tienen que ser siempre de una u otra manera. En relaciones de pares hay momentos simétricos y momentos complementarios.

Una escalada simétrica es cuando en una relación de pares cada uno sube la apuesta y ninguno cede.

domingo, 15 de mayo de 2011

Rizomas

"Los poderes tienen más necesidad de angustiarnos que de reprimirnos."

Gilles Deleuze



Los individuos y los grupos, para Gilles Deleuze estamos hechos de líneas.

Hay líneas de segmentaridad dura, bien determinadas, como familia-profesión, trabajo-vacaciones. Las hay flexibles, que trazan pequeñas modificaciones, establecen conexiones, atracciones, repulsiones.

Y hay líneas de fuga que nos llevan de nuestros segmentos y umbrales hacia zonas extrañas, desconocidas, imprevisibles, no preexistentes.

Estas líneas están implicadas las unas con las otras.

Para ir más allá del modelo arbóreo como imagen del mundo, modelo basado en la lógica binaria y disyuntiva dentro de la que se ha mantenido el pensamiento occidental, Deleuze y Guattari introducen el rizoma, que se encuentra en la lógica de la multiplicidad.

¿Cuáles son sus caracteres generales? 

*Cualquier punto puede conectar con cualquier otro, a diferencia de un árbol donde siempre hay un orden jerárquico.

*Principio de multiplicidad, no hay unidad.
El rizoma no está hecho de unidades, sino de dimensiones o de direcciones cambiantes, no tiene principio ni fin, siempre tiene un medio por donde crece. En un rizoma no hay puntos como en una estructura, hay líneas, no se deja codificar.

*Principio de ruptura asignificante.
Un rizoma puede ser roto en cualquier parte, como cuando una línea de fuga rompe los segmentos duros y vuelve a recomenzar. Un ejemplo son las hormigas, con las que no se puede terminar.

*La lógica del árbol es de calco y reproducción, hay jerarquía. El rizoma es un mapa, no reproduce, sino que construye, conecta campos, queda abierto, puede ser hecho por una persona o por un grupo.
El árbol expresa una genealogía.  El rizoma no es objeto de reproducción, es una antigenealogía, una memoria corta o antimemoria. Es un mapa que siempre debe ser producido, construido, es desmontable, conectable, alterable, de múltiples entradas y salidas.

*Un rizoma no está constituido por números, sino por líneas, siempre tiene un medio en el que crece y desborda, no tiene principio ni fin, está entre las cosas
Tiene como tejido la conjunción y…y…y…

La cultura rizomática multiplica las relaciones, crece y se amplía hasta donde llega su propia fuerza,  su límite es  la potencia con la que es capaz en cada momento de ocupar un espacio. Es así como circula la vida y es así como se mueve el deseo.

El rizoma no abandona un territorio para ocupar otro, sino que conecta nuevos territorios.

Un rizoma es producir inconsciente, no interpretarlo ni hacerlo significar a la manera del árbol. Es producir nuevos enunciados y nuevos deseos.

Tiene que ver con lo grupal.

Es fundamento de la micropolítica como resistencia al poder, permite  una salida grupal, que se apoya  en la potencia curativa que tiene la palabra “nosotros”,trabaja con los vínculos estimulando a  pequeños grupos para que  empiecen a tratar de modificar la realidad.

Recordemos que para  Aristóteles el esclavo es aquel que no tiene vínculos.

Trabajar desde la prevención es propulsar  la capacidad deseante, potenciando los deseos, generando nuevos posibles, produciendo subjetividad para salir de la condición de objetos. No hay una sola forma de construirnos, son múltiples.

La psiquiatría actual te medica y te devuelve a esa misma realidad que te enferma, propiciando una adaptación pasiva y sin posibilidades de cuestionar nada.

Los profesionales de la salud están presionados por el economicismo que promueve valores utilitarios, hoy en día los hospitales son concebidos como empresas a las que se les exige eficacia.

En un mundo de urgencias no hay tiempo para pensar, nos urge la economía, nos urge la competencia. El espacio también se angosta, todos los lugares cada vez se parecen más.

Nos sentimos cada vez más aislados e inseguros.

Para salir de la cultura de la queja y del reclamo, en la que quedamos atrapados como víctimas pasivas, y romper el aislamiento debemos generar vínculos curativos que nos permitan  dejar atrás  esos lugares de impotencia.

Poder poner en palabras nuestros miedos y nuestras angustias es un primer paso para  empezar a darnos cuenta de lo que nos pasa, y jugar con el cuerpo nos ayuda a movernos  de las cristalizaciones que impiden el fluir de nuestros  deseos.

Hacerlo junto a otros nos brinda herramientas  para ir tejiendo un nuevo entramado social.


domingo, 8 de mayo de 2011

El deseo en Gilles Deleuze

Estar plural


No nado en una sola dirección. No voy en un único sentido. Deseo vivir diferentes vidas. Y apenas hago una costura definitiva en mis pensamientos, se hincha el argumento. Y todo vuelve a estallar.



Según Claire Parnet, Deleuze junto a Félix Guattari muestra la importancia del deseo y su aspecto revolucionario frente a toda institución.

Por eso a Deleuze muchos lo conocen como el filósofo del deseo, porque propone un nuevo concepto frente a las concepciones imperantes hasta ese momento, en especial a la psicoanalítica.

Hace una lectura crítica del psicoanálisis. No lo considera algo malo para todos, pero lo rechaza como discurso único.

Dice que los psicoanalistas hablan del deseo como sacerdotes, hablan de una gran queja por la castración, que es como una maldición. Recordemos que Nietzsche decía que la psicología era un “asunto de curas”.

Se opone a la idea de que deseamos lo que hemos perdido, a la idea del deseo como carencia o como falta.

Ve al deseo como potencia, como motor.

Desear es construir, es un agenciamiento, que es lo todo lo que conforma ese deseo.

Un agenciamiento es una multiplicidad. Multiplicidad de dimensiones, de líneas, de direcciones. Recordemos que los individuos y los grupos, para Deleuze, estamos hechos de líneas.

Un agenciamiento implica también estilos de enunciación y territorios que cada uno hace y de los que sale mediante la desterritorialización.

Por aquí es por donde fluye el deseo.

El inconsciente está presente en todas partes, pero no hay algo que se deba desentrañar en las profundidades.

En el Anti-Edipo se opone, junto a Guattari, en tres puntos al psicoanálisis:

1-El inconsciente no es un teatro en el que siempre estamos representando la misma tragedia, el Edipo. El inconsciente es una fábrica, es producción.

2- El delirio ligado al deseo, uno no delira sobre su padre o su madre, uno delira sobre el mundo entero. Se delira el mundo, no se delira la pequeña familia de uno. El delirio es un emergente que genera el sistema.

3-El deseo se instala siempre en un agenciamiento,construye agenciamientos, incluye siempre varios factores a diferencia del psicoanálisis que se ocupa de un solo factor, ignorando lo múltiple, los agenciamientos.

Si pensamos al deseo como falta, como carencia y su satisfacción como la posesión de aquello que nos falta, lo satisfactorio es no desear porque entonces no nos falta nada.

Y de esta manera también vinculamos el deseo al objeto, y como hay objetos buenos y malos habrá deseos buenos y malos. Entonces el objeto se presenta como trascendente al deseo.

Deleuze dice que el deseo es producción, no deseamos un objeto, deseamos en conjunto. No deseamos a una persona, sino a esa persona y todos los encuentros, todos los paisajes, todos los libros que se enrollan con ella. Desearla es desear desenrollar, desarrollar lo enrollado.

Si deseamos comprar un equipo de música, lo que deseamos no es sólo el equipo, deseamos escuchar la música que nos gusta, compartirla con amigos, etc.

El deseo es una disposición del sujeto que desea, es construir una disposición de objetos que forman un conjunto.

Desear implica construir ese deseo y es una potencia de crecimiento que recupera nuestras pasiones alegres.

domingo, 1 de mayo de 2011

Para mis pacientes de Reiki, chakras

Chacra  significa rueda en sánscrito.

Los chacras son  centros de energía que se encuentran en el cuerpo etérico. Aparecen  como vórtices o remolinos esféricos, que se asemejan  a un embudo, tienen una entrada y una salida por las que circula la energía.
La función de los chacras es regular el flujo de  la energía, revitalizando el cuerpo energético y físico.





Los chacras más importantes son siete:

I- Muladhara o chacra base:

Ubicado en la base de la columna vertebral, en la zona del coxis.
Su nombre significa soporte, base.
Conecta a la persona con su entorno físico, se relaciona con la  supervivencia y adaptación.
Es el asiento de la kundalini
Está relacionado con las glándulas suprarrenales, el útero, la glándula prostática, el sistema reproductor, los pies, piernas, huesos, uñas y con la sexualidad.
Cuando no está en armonía causa abatimiento físico y moral.
Cada chacra vibra en diferentes frecuencias, a muladhara le corresponde la nota do.
Las virtudes que se le asocian son: serenidad, confianza, autocontrol, altruismo, exactitud, equilibrio.

II- Swadhisthana o chacra esplénico:

Se encuentra en la región púbica, tres dedos abajo del ombligo.
Su nombre significa morada de la fuerza vital.
Energiza  el intestino delgado, la parte inferior del intestino grueso y el apéndice, también tiene influencia sobre el sistema nervioso y la temperatura del organismo.
Regula el aparato reproductor, la sexualidad y las emociones. Está relacionado con el elemento agua.
Actúa sobre el aparato digestivo, el sistema urinario, sistema circulatorio.
Se asocia con la creatividad, la claridad mental y brinda seguridad y tranquilidad cuando está armonizado.
La nota que le corresponde es el Re.

III- Manipura o plexo solar:

Se encuentra en la zona del plexo solar.
Su nombre significa joya del loto.
Es el asiento de la personalidad. juega un papel importante en la relación de la persona con el mundo, con los otros, con las cosas, con  la capacidad de conectar, de pertenecer, de establecer asociaciones íntimas.
Tiene influencia en el aparato digestivo.
Si no está en armonía provoca inseguridad y confusión.
Corresponde a la nota Mi.

IV- Anahata o cardíaco:

Se encuentra en el centro del pecho.
Su nombre significa asiento del alma.
Es responsable de toda compasión y del amor sin egoísmo.
Cuando está activado estimula la vitalidad y la actividad en el cerebro, tonifica el sistema glandular.
Es el centro de las emociones superiores, proporciona estabilidad,  paciencia y  equilibrio.
La glándula del timo está ubicada sobre el chakra del corazón y es la responsable del sistema inmunológico, por eso si la energía de este chakra está bloqueada la función de esta glándula también lo estará.
Si está  bloqueado este, no permite el fluir  de las emociones, que se traduce en tristeza, depresión, angustia.

Se asocia con los pulmones y el corazón.
La nota que le corresponde es el Fa.

V- Vishuddha o laríngeo:

Está situado en el cuello, alrededor de la garganta.
El significado de su nombre es "puro", está asociado al elemento éter y al sonido.
Se relaciona con la comunicación y la expresión.
Energiza la garganta, las glándulas tiroides y paratiroides, el sistema linfático, el aparato vocal y bronquial, el canal alimenticio y el oído interno.
Armoniza pensamientos y sentimientos.
Se asocia con el cuello, hombros, brazos, boca, cara, lengua, orejas y oídos.
La nota que le corresponde es el Sol.

VI- Ajna  o del tercer ojo:

Está ubicado en la frente, entre los ojos.
Su nombre significa "mando".
Está relacionado con la sílaba om, que representa el comienzo y el final de todas las cosas. 
Desde este centro  la persona armoniza las fuerzas de sí y logra el equilibrio entre el Yin y el Yan.
Energiza la glándula pituitaria y el sistema nervioso en general.
Su desequilibrio produce problemas en la vista, senilidad, pérdida de la memoria, olvido y miedo al futuro.
Se relaciona con  el pensamiento intuitivo, el pensamiento racional y la memoria.
Fortalece oídos, nariz, sistema nervioso y los órganos de la visión.
La nota musical que le corresponde es el La.

VII- Sahasrara  o coronario:

Ubicado en la parte superior de la cabeza, en la coronilla.
Es el “loto de los mil pétalos”, centro de la conciencia superior.
Centro de la intelectualidad y la voluntad.
Equilibra el entendimiento.
Es nuestra conexión con el Cosmos.
La nota que le corresponde es el Si.
Se relaciona con el cerebro.